Lectura del Libro

Luz y Color

1-ISBN y qué es

El ISBN, llamado International Standard Book Number en inglés, es un número ( de trece dígitos desde 2007), que se usa como identificativo internacional para libros.

Este número, hasta 2006 solo constaba de diez dígitos, cifra que cambió para así ampliar su precisión y que se encuentra dividido en cinco grupos que se separan mediante guiones o espacios:

  • El primero de estos grupos es el elemento Prefijo, que siempre lleva tres cifras, las cuales son 978, que pasarán a ser 979 cuando el anterior acabe.
  • El segundo es el grupo de registro, puede tener entre uno y cinco dígitos e identifica un país, región o área lingüística.
  • El elemento del titular es el tercero, e identifica al editor o sello editorial, y consta de hasta siete dígitos.
  • El cuarto, el de publicación, identifica la edición y el formato del título y puede tener hasta 6 cifras.
  • Por último, el dígito de control es uno y valida de forma matemática el resto de dígitos


Sabiendo cómo se conforma, podemos decir que el ISBN es un identificativo internacional que nos ayuda a encontrar un libro de forma rápida, aunque es importante decir que este número cambia conforme al número de edición, por lo que se asocia a esta y no concretamente al libro.

Solemos encontrarlo situado en la parte posterior del libro, justo encima del código de barras y precedido por las siglas ISBN:

Este código facilita a las librerías y distribuidoras la gestión de los libros, aunque no es obligatorio que estos lo lleven.
El ISBN de mi libro es:
978-84-415-3672-2

2-Autor; Biografía 

James Gurney es el autor de este libro, aunque más conocido por su saga ilustrada Dinotopia (la que sin ninguna duda voy a leer gracias ha haber descubierto este libro)


Nació en California, en 1958, y es hijo de un ingeniero mecánico. Estudió arqueología y aprendió a dibujar mediante la lectura de libros de ilustración, y su posterior bagaje como arqueólogo y descubridor le llevó a interesarse por dibujar de forma realista, tan fielmente como una fotografía, aquellas cosas y civilizaciones que no se pueden fotografiar, como los dinosaurios, o las civilizaciones Moche, kushita o la etrusca.

Comenzó haciendo portadas de libros de bolsillo, las cuales eran de temática fantástica pero dibujadas de forma realista, paras las que solía hacer maquetas tridimensionales para usar de referencia, pudiendo prender asi del natural para realizar sus dibujos.

También trabajó como pintor de fondo de la película animada Fire and Ice y posteriormente ha realizado múltiples exposiciones en distintas galerías y museos internacionales. 
Ha escrito múltiples libros, acompañados de sus ilustraciones. Los más importantes son la saga de Dinotopia, y el último es este que yo he leído, Luz y color, en el que nos cuenta los principales principios de estos dos elementos fundamentales a la hora de dibujar.

En mi opinión, Gurney es un autor y pintor con mucha personalidad, que gracias a su bagaje personal y profesional como arqueólogo e ilustrador, ha podido aprende a analizar la realidad tal y como es para así poder plasmarla en sus obras de la forma más fiel posible, pero que a la vez también le ha dado el gran privilegio de poder plasmar aquella realidad que no podemos estudiar ni ver tan fielmente como son los dinosaurios o las culturas pasadas. Ha conseguido plasmar todo esto que desconocemos de una forma tan real como aquello que sí conocemos.

3-¿Qué escuela doctrinal defiende el autor?


El autor defiende el uso de la luz y el color mediante su bagaje personal, dejando claro en este libro todas aquellas preguntas que cualquier artista primerizo (o no tan primerizo) se hace. Te hace ver como el cielo no es azul, sino que hay miles de tonos y colores que puedes usar en él, o te muestra como la luz de la luna no es azul, sino que es rojiza pero que nuestro ojo nos engaña.

Gurney es tan partidario de la pintura tradicional como del uso de las nuevas tecnologías que nos ayudan en la labor de aprender y crear, habiendo probado ambas técnicas y siendo fiel defensor de usar todos los recursos que se encuentren en nuestra mano para poder crear arte.

4-¿Cuáles son los principales argumentos del libro?

El libro claramente tiene dos argumentos principales, la luz y el color, aunque dentro de estos dos términos es capaz de sacar montones de matices que nos ayuda a entender gracias a este libro, que está dividido en doce capítulos:


  1. Tradición
  2.  Fuentes de luz
  3.  Luz y forma
  4.  Elementos del color
  5.  Pinturas y pigmentos
  6.  Relaciones entre colores
  7.  Mezclas previas
  8.  Percepción visual
  9.  Superficies y efectos
  10.  Efectos atmosféricos
  11.  El espectáculo de las luces cambiantes
  12.  Recursos


A pesar de que el libro tenga tantos capítulos creo que tiene unos argumentos bastante claros, que son como la luz, a pesar de ser un elemento en el que no nos solemos fijar, es uno de los grandes inconvenientes a la hora de pintar y a la vez uno de los grandes aliados para conseguir efectos.
Otro de sus argumentos es el manejo del color, el cual va desde el uso de los tonos, pasando por la opacidad de las pinturas, la calidad de los pigmentos, la monocromía, los toques de color, hasta incluso nos cuenta que hay algunos colores o gamas que pueden fomentar la parte emocional y psicológica de las personas.

5-¿Qué añadirías al libro?

No creo que pueda dar muchas ideas sobre qué añadirle a este libro. Me parece un libro único, que te explica cosas muy importantes en la vida de un artista presentadas de una forma muy clara, que cualquier persona, incluso si no está familiarizada con tecnicismos del ámbito artístico, puede entender.
Mezcla perfectamente la teoría con ejemplos en forma de imágenes y dibujos que te hacen ver perfectamente lo que te quiere enseñar.
Creo que es el libro perfecto para aprender y entretenerse a la vez gracias a sus ilustraciones, que te hacen querer leer su saga Dinotopia de forma inmediata.

6-Otros autores que traten el mismo tema

Al final de este libro encontramos un lista de lecturas recomendadas, que después de haber leído este libro y haber aprendido tanto con él, me gustaría leer.
Pero aparte de estos libros me gustaría añadir autores como Johann Wolfgang Von Goethe, con su libro Teoría de los colores, libro del que salen todas las teorías actuales sobre el uso y las connotaciones del color.
Y también querría destacar a Carlos Reyero, con su libro La luz artificial en la Pintura Moderna De la Ilustración a las Vanguardias, en el que te hace un recorrido por el uso de la luz en la pintura a través de las épocas.

7-¿Es aplicable en Educación Primaria? 

Claramente si, en mi opinión, en la primaria, cuando los niños son más pequeños tienen más capacidad de aprendizaje y son capaces de interiorizar conceptos que cuando crecemos nos cuestan más.
Este libro en un lenguaje simplificado y de una forma más práctica y lúdica es ideal para que los niños aprendan la luz y el color a sus niveles más lógicos para que posteriormente, se dediquen o no a la pintura, sean capaces de comprender el mundo que les rodea, al igual que el arte, que a mi parecer es uno de los grandes placeres de la vida.

8-Aportes de esta lectura a tu bagaje personal

Este libro no es de esos que lees y luego olvidas en una estantería, sino uno al que sin duda recurriré una y otra vez a lo largo de mi carrera y de mi vida para comprender cómo pintar y para ser capaz de llevar mi pintura hasta el nivel al que me gustaría.

Cuenta cosas muy simples de entender pero que por desgracia no tengo interiorizadas, pero gracias a haberlo leído he podido abrir mi mente y ver la realidad de la pintura como antes no era capaz, por lo que a partir de ahora recurrire a sus enseñanzas cuando me encuentre con un problema de luz y color que no sepa resolver.

9-¿Recomendarías este libro? 

Sin ninguna duda si, es mas, ya lo he hecho porque me ha parecido tan sencilla y fascinante la forma en la que te da las claves del éxito para una buena pintura que no he podido resistir la tentación de recomendarlo.
Da igual si pintas bien o si no, todo el mundo tendría que leerlo porque seguro que te da algun truco que no estabas poniendo en práctica.

10-¿Crees que se puede llevar al cine?

A parte del libro, me encantaría ver una película ,aunque si fuese yo quien escogiera el formato haría una serie.
Pienso que una película se queda corta, los capitulos y temporadas de una serie me parecen más interesantes y más adecuados en formato para este libro, así podría contarlo todo de una forma más extensa y ejemplificada. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerias de la calle Doctor Fourquet

Leiro / Roteiro

Ya estoy aquí